Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025
Imagen
Pedagogía o Andragogía ¿Cuál usar en las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo? En la mayoría de los pregrados y postgrados de SST no nos enseñan como enseñar a los trabajadores. Cuando nos toca dictar una capacitación, entonces lo hacemos de forma empírica, con ensayo y error, aplicando técnicas que hemos visto de nuestros docentes, conferencistas o de libros que hemos leído. Para dejar de ser empíricos, debemos aprender la ciencia de educación para enseñarle a los adultos. La mayoría de los cursos y libros de técnicas de enseñanza se basan en la Pedagogía, es decir la ciencia de la educación para niños. Veamos a continuación algunas diferencias entre el niño y el adulto en cuanto al proceso de aprendizaje: Como se evidencia en el cuadro anterior, hay muchas diferencias entre como un adulto y un niño aprenden, por lo tanto no se puede pretender usar técnicas pedagógicas para capacitar a los trabajadores en los temas de SST y esperar que estos aprendan. La diferencia más ob...
Imagen
Barreras y prevención de Accidentes de Erik Hollnagel Es una obra fundamental en el campo de la seguridad y el análisis de accidentes. Hollnagel, reconocido por su trabajo en la seguridad compleja y la "Safety-II", aborda en este libro la importancia crítica de las barreras en la prevención de eventos indeseados. Los puntos principales de la obra: Definición y función de las barreras: El libro se centra en la definición y clasificación de las barreras como elementos diseñados para prevenir, controlar o mitigar la progresión de eventos peligrosos hacia un accidente. Las barreras no son solo dispositivos físicos, sino que abarcan una gama mucho más amplia de elementos. Tipología de barreras: Hollnagel propone diversas clasificaciones para las barreras, entendiendo su complejidad y multifuncionalidad. Algunos de los tipos de barreras que se discuten son: Barreras físicas/materiales: Elementos tangibles como protecciones de máquinas, guardas, muros, etc. Barreras funcionales: ...
Imagen
  Cultura de Seguridad  de Charly Wigstrom Se enfoca en transformar la perspectiva tradicional sobre la seguridad en las organizaciones. En lugar de ver la seguridad como la ausencia de accidentes o un conjunto de reglas a seguir, propone un enfoque más holístico y centrado en el comportamiento humano. Objetivos principales: Cambiar el paradigma de "cero accidentes" a "tan seguro como sea posible y productivo": Wigstrom argumenta que la obsesión por el "cero accidentes" puede ser contraproducente, fomentando la ocultación de incidentes y un pensamiento binario. En cambio, promueve la idea de buscar la seguridad óptima mientras se mantiene la productividad, reconociendo que el riesgo siempre existirá y que el objetivo es gestionarlo de manera efectiva. Entender que las personas no son el "eslabón más débil", sino la clave de la solución: Contrarresta la visión común de que el error humano es la principal causa de los accidentes. En su lugar, enf...