Organizador, colaborador y facilitador ¿Por que este cambio de términos en las empresas?




Desde hace un tiempo las empresas utilizan los términos de "Organizador" en lugar de "Gerente",  
“Facilitador” en lugar de “Supervisor” “Colaborador” en lugar de “Empleado”. Cual es el origen de estos cambios, sobre que sustentos teóricos se basan y por ultimo brinda algún valor a la empresa si cambiamos los términos.

Origen teórico de los términos Organizadores, Facilitadores y Colaboradores 

Organizador

El concepto de "organizador" se centra en la función de estructurar y coordinar recursos para alcanzar metas. Sus fundamentos teóricos se encuentran en:

  • Teoría de la Administración Científica: Esta teoría, impulsada por Frederick Taylor a principios del siglo XX, enfatizaba la eficiencia y la optimización de procesos. El organizador, en este contexto, se enfoca en diseñar tareas, asignar responsabilidades y establecer flujos de trabajo para maximizar la productividad.
  • Teoría de la Organización: Desarrollada por autores como Max Weber, esta teoría se centra en la estructura y el diseño de las organizaciones. El organizador, desde esta perspectiva, se preocupa por definir la jerarquía, establecer reglas y procedimientos, y garantizar la coordinación entre las diferentes áreas de la empresa.

Facilitador

El término "facilitador" surge de la necesidad de un liderazgo más horizontal y participativo en las organizaciones. Se basa en teorías como:

  • Teoría del Liderazgo Transformacional: Este enfoque destaca la importancia de líderes que inspiran y motivan a sus equipos, fomentando su desarrollo y autonomía. El facilitador actúa como un guía que empodera a los miembros del equipo para alcanzar sus objetivos.
  • Teoría de la Inteligencia Colectiva: Esta teoría reconoce que el conocimiento y la capacidad de resolución de problemas residen en el grupo como un todo. El facilitador crea un ambiente donde se aprovecha la inteligencia colectiva, promoviendo la colaboración y el intercambio de ideas.

Colaborador

El término "colaborador" se relaciona con la creciente importancia del trabajo en equipo y la cooperación en las empresas. Se fundamenta en teorías como:

  • Teoría de los Sistemas Sociales: Esta teoría concibe a las organizaciones como sistemas interconectados donde las personas interactúan y se influyen mutuamente. Los colaboradores son miembros activos de este sistema, aportando sus habilidades y conocimientos para el logro de objetivos comunes.
  • Teoría de la Cooperación: Esta teoría subraya los beneficios de la colaboración entre individuos y grupos para alcanzar metas que serían inalcanzables de forma individual. Los colaboradores trabajan juntos, compartiendo recursos y responsabilidades para lograr el éxito colectivo.

En resumen, "organizador", "facilitador" y "colaborador" son conceptos que reflejan un cambio en la forma de entender el liderazgo y el trabajo en las organizaciones. Se valora la participación, la autonomía, la colaboración y el desarrollo de las personas como elementos clave para el éxito empresarial en el siglo XXI.

Beneficios para la empresa

  • Mayor eficiencia y productividad:
    • Los organizadores optimizan procesos, asignan recursos de manera efectiva y establecen flujos de trabajo claros, lo que conduce a una mayor eficiencia y productividad en las operaciones.
    • Los facilitadores fomentan la comunicación efectiva, la resolución de problemas y la toma de decisiones consensuada, lo que agiliza los procesos y reduce los conflictos.
    • Los colaboradores trabajan en equipo, comparten conocimientos y habilidades, lo que aumenta la productividad y la calidad del trabajo.
  • Mejora el clima laboral:*
    • Los facilitadores crean un ambiente de trabajo positivo, donde los empleados se sienten valorados, escuchados y motivados.
    • Los colaboradores establecen relaciones de confianza y apoyo mutuo, lo que mejora el clima laboral y reduce el estrés.
  • Fomenta la innovación y la creatividad:*
    • Los facilitadores promueven la participación activa de los empleados, lo que estimula la generación de ideas y la creatividad.
    • Los colaboradores aportan diferentes perspectivas y conocimientos, lo que enriquece el proceso de innovación.
  • Desarrolla el talento humano:*
    • Los facilitadores apoyan el desarrollo de habilidades y competencias de los empleados, lo que aumenta su potencial y empleabilidad.
    • Los colaboradores aprenden unos de otros, comparten experiencias y conocimientos, lo que fomenta el crecimiento profesional.
  • Fortalece la imagen de la empresa:*
    • Una empresa que valora a sus empleados como organizadores, facilitadores y colaboradores proyecta una imagen positiva y atractiva.
    • Esto puede mejorar la reputación de la empresa, atraer talento y fortalecer las relaciones con clientes y proveedores.

Beneficios para los trabajadores

  • Mayor autonomía y participación:*
    • Los organizadores tienen la oportunidad de tomar decisiones y gestionar sus propias tareas.
    • Los facilitadores pueden influir en la dirección de proyectos y procesos.
    • Los colaboradores tienen voz y voto en las decisiones que les afectan.
  • Desarrollo profesional:*
    • Los organizadores pueden adquirir habilidades de gestión y liderazgo.
    • Los facilitadores desarrollan habilidades de comunicación, liderazgo y resolución de problemas.
    • Los colaboradores amplían sus conocimientos y habilidades al trabajar con otros.
  • Mejora la satisfacción laboral:*
    • Un ambiente de trabajo positivo, donde los empleados se sienten valorados y reconocidos, aumenta la satisfacción laboral.
    • La oportunidad de participar en proyectos interesantes y desafiantes también contribuye a la satisfacción.
  • Mayor sentido de pertenencia:*
    • Los colaboradores se sienten parte de un equipo y de un proyecto común, lo que aumenta su sentido de pertenencia y compromiso.
  • Mejora la calidad de vida:*
    • Un trabajo que ofrece oportunidades de desarrollo, un ambiente positivo y un buen equilibrio entre vida personal y laboral contribuye a mejorar la calidad de vida de los empleados.

En resumen, utilizar los términos "organizador", "facilitador" y "colaborador" refleja un enfoque de gestión que beneficia tanto a la empresa como a los trabajadores. Se valoran la participación, la autonomía de las personas se promueve la participación, la colaboración y el desarrollo de los participantes, creando un ambiente de trabajo más eficiente e innovador  permitiendo la satisfacción personal de los trabajadores y el éxito empresarial.

https://www.linkedin.com/pulse/colaborador-y-facilitador-son-solo-t%C3%A9rminos-bety-arce/

http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-222134-gesti%C3%B3n%20del%20talento%20humano-comprimido.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog