"Habilidades no técnicas y seguridad en entornos de alto riesgo" por Rhona Flin y otros autores


El libro destaca la importancia crucial de las habilidades no técnicas también conocidas como habilidades blandas o factores humanos, que son un conjunto de habilidades cognitivas, sociales y personales que son fundamentales para el desempeño seguro y efectivo en el trabajo, especialmente en situaciones complejas y de alto riesgo, como pueden ser la aviación, la medicina, la energía nuclear y la industria del petróleo y el gas. Estas habilidades son complementarias a las habilidades técnicas también conocidas como habilidades duras, las cuales se refieren al conocimientos específicos, la experiencia y la destreza práctica necesarios de las personas para realizar tareas concretas en un campo determinado. 

Según Rhona Flin en las habilidades no técnicas son clave:

  1. Conciencia situacional. Implica la capacidad de percibir, comprender y anticipar lo que sucede en el entorno de trabajo.
  2. Toma de decisiones. Incluye la capacidad de evaluar la información disponible, identificar opciones y elegir el curso de acción más adecuado.
  3. Comunicación. Se refiere a la capacidad de transmitir y recibir información de manera clara, concisa y efectiva.
  4. Liderazgo. Implica la capacidad de guiar, motivar e influir en otros para lograr objetivos comunes.
  5. Trabajo en equipo. Abarca la capacidad de colaborar con otros, coordinar acciones y apoyarse mutuamente.
  6. Manejo del estrés. Se refiere a la capacidad de mantener el control y el rendimiento bajo presión.
El reconocimiento y desarrollo de ambas habilidades son esenciales para el desempeño competente en cualquier profesión y son esenciales para prevenir errores y accidentes. 

Comentarios

Entradas populares de este blog