onklin y Sindey Dekker
El libro "Hagamos la seguridad de manera diferente" de Todd Conklin y Sindey Dekker aborda una perspectiva contemporánea sobre la seguridad. "Es difícil cambiar casi toda una vida de la manera tradicional de pensar en la seguridad de una organización y es realmente difícil cambiar la historia de burocracia de una organización. Seamos realistas, el cambio, incluso para mejorar, es difícil de hacer". A continuación algunas ideas principales sobre esta obra.
1. La seguridad no es la ausencia de accidentes:
- El enfoque tradicional de la seguridad se centra en prevenir accidentes, lo que lleva a una visión negativa y reactiva. "Hagamos la seguridad de manera diferente" propone un enfoque proactivo que se centra en comprender cómo funciona el trabajo en realidad y cómo se crea la seguridad en la práctica.
- Ejemplo: En lugar de solo investigar accidentes para encontrar culpables, se busca entender cómo los trabajadores se adaptan a las condiciones cambiantes y cómo esas adaptaciones contribuyen a la seguridad.
- Existe una brecha entre cómo se planifica el trabajo (procedimientos, reglas) y cómo se realiza en la práctica. Los trabajadores a menudo adaptan sus prácticas para hacer frente a las complejidades del entorno laboral.
- Ejemplo: Un procedimiento estándar puede requerir el uso de una herramienta específica, pero los trabajadores pueden encontrar una herramienta alternativa que sea más eficiente o segura en una situación particular.
- La seguridad no es un estado estático, sino una capacidad que se construye y mantiene a través de la experiencia y el aprendizaje. Se trata de fortalecer la capacidad de las personas y las organizaciones para adaptarse y responder a situaciones inesperadas.
- Ejemplo: En lugar de solo capacitar a los trabajadores en procedimientos, se les brinda la oportunidad de desarrollar habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones.
- "Hagamos la seguridad de manera diferente" pone a las personas en el centro de la seguridad. Se valora la experiencia y el conocimiento de los trabajadores, y se les involucra activamente en la mejora de la seguridad.
- Ejemplo: Se realizan conversaciones abiertas y honestas con los trabajadores para comprender sus perspectivas sobre la seguridad y para identificar posibles riesgos.
- Se aprende tanto de los éxitos como de los fracasos. Se busca comprender cómo las cosas funcionan bien, no solo cuando salen mal.
- Ejemplo: Se analizan los casos en los que el trabajo se realizó de manera segura y eficiente para identificar las prácticas que contribuyeron al éxito.
- La seguridad no es algo que se pueda lograr y mantener de forma permanente. Es un proceso continuo de adaptación y mejora.
- Ejemplo: Se realizan revisiones periódicas de los procedimientos y prácticas de seguridad para garantizar que sigan siendo relevantes y efectivas.
En resumen la obra "Hagamos la seguridad de manera diferente" propone un cambio de paradigma en la forma en que se aborda la seguridad. Se pasa de un enfoque reactivo y basado en reglas a un enfoque proactivo y centrado en las personas, que valora la experiencia y el conocimiento de los trabajadores y que se centra en fortalecer la capacidad de las organizaciones para adaptarse y responder a situaciones inesperadas.
Comentarios
Publicar un comentario