Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025
Imagen
"Handbook of Safety Principles":  Taxonomías para categorizar los principios de seguridad. Estas clasificaciones ayudan a organizar, comprender y aplicar los principios de la seguridad de manera más efectiva. Comprender estas categorías ayuda a abordar la seguridad de manera integral y a seleccionar los principios más relevantes para cada situación. 1. Taxonomías Basadas en el Foco del Principio: Principios Orientados al Diseño: Estos principios se centran en cómo diseñar sistemas, productos o procesos para inherentemente minimizar o eliminar los riesgos. Ejemplos incluyen el principio de "diseño a prueba de fallos" (fail-safe) o el principio de "minimización de peligros". Ejemplo 1: Diseño a Prueba de Fallos (Fail-Safe Design): En el diseño de un ascensor, si el cable principal se rompe, un sistema de frenado automático se activa para detener la cabina. El principio se enfoca en diseñar el sistema de tal manera que un fallo...
Imagen
 "Safety-II in Practice: Developing the Resilience Potentials" por Erik Hollnagel "Safety-II in Practice: Developing the Resilience Potentials" de Erik Hollnagel es una guía práctica para implementar la filosofía de Safety-II en las organizaciones. El libro se basa en la premisa fundamental de que la seguridad no se define simplemente por la ausencia de accidentes (Safety-I), sino por la capacidad de un sistema para tener éxito en condiciones variables (Safety-II). En lugar de centrarse únicamente en lo que sale mal, Safety-II aboga por comprender y mejorar lo que normalmente sale bien. El libro comienza contrastando claramente los principios de Safety-I y Safety-II.  Safety-I se caracteriza por: Definición de seguridad como la ausencia de accidentes y eventos adversos. Foco en identificar y eliminar las causas de los fallos. Visión reactiva, aprendiendo principalmente de los incidentes. Tendencia a ver a los humanos como una fuente de error y variabilidad. É...
Imagen
 "Behind Human Error" por David D. Woods  "Behind Human Error: Cognitive Systems, Computers, and Hindsight" de David D. Woods es una obra fundamental en el campo de la seguridad humana y el análisis de accidentes. El libro desafía la noción simplista de que el "error humano" es la causa raíz de los incidentes y argumenta que esta etiqueta esconde una comprensión mucho más profunda y compleja de cómo funcionan y fallan los sistemas. La Crítica al "Error Humano" como explicación: Woods comienza desmantelando la visión tradicional del error humano como un fallo individual, una deficiencia personal o un acto aleatorio de un operador en el "extremo afilado" del sistema (la persona que interactúa directamente con la tecnología o el proceso). Argumenta que atribuir la culpa únicamente al individuo es prejudicial e improductivo para la mejora de la seguridad. Esta perspectiva simplista ignora el contexto sistémico más amplio en el que operan l...